El Radio Teatro de TEA FM presenta..
100 episodes
Web <link> from RSS feed:
https://www.ivoox.com/podcast-radio-teatro-tea-fm-presenta_sq_f14420_1.html
Database link:
https://www.ivoox.com/podcast-radio-teatro-tea-fm-presenta_sq_f14420_1.html
RSS Feed:
https://www.ivoox.com/podcast-radio-teatro-extra-vagante-tea-fm_fg_f14420_filtro_1.xml
Creator: TEA FM - Escuela de Radio
Synopsis:
Una de las apuestas más fuertes de la Escuela de Radio TEA FM es la recuperación de viejos formatos radiofónicos adaptados a las nuevas formas de escucha del siglo XXI. El Radioteatro de TEA FM se propone, todas las semanas, acercar a nuevos oyentes a este espacio para la imaginación con adaptaciones y textos propios convertidos en sonidos.
Not tagged: [Format] [Continuity] [Voices] [Genre] [Maturity] [Creator demographics] [Character demographics] [Country of origin] [Transcript] [Completion status] [Content warnings]
Click here to update these tags.
Episodes:
RAÚL. Audiodrama en tiempos del COVID19
Wed, 01 Apr 2020 10:10:00 +0200
Una coproducción entre RESONAR y la Escuela de Radio TEA FM de Zaragoza. Una historia que bien podría ser real. La de Raúl, una de esas personas que viven en primera persona la pandemia, pero de una manera suicida y desafortunada. Con las voces de Luis Trébol, Miguel Deza y Yolanda del Bosque y la edición y montaje sonoro de Chuse Fernandez.
Cuánto se divertían. Isaac Asimov.
Sat, 06 Jul 2019 12:04:00 +0200
saac Asimov fue un escritor estadounidense de origen ruso que se destacó en el género de la Ciencia Ficción y la divulgación científica. Con más de 500 títulos publicados, el autor poseía una perspectiva optimista respecto del progreso que traería el uso racional de la ciencia y la tecnología. En cuanto a la divulgación trabajó sobre diversos campos como la historia, las matemáticas, la psicología y la sociología. También desarrolló materiales para el público juvenil, en las que combinaba ficción con elementos históricos y científicos. En una entrevista realizada en 1988 en el programa televisivo “El mundo de las ideas” por Bill Moyers, Asimov plantea su visión sobre el futuro de la educación. Sorprendentemente realiza una profecía que se cumpliría tiempo después con la creación de Internet. "Cuánto se divertian" es un cuento que nos relata como seran las escuelas dentro de muchos años, pero creo que la forma en la que les enseñaran a los niños no va ser muy productiva ya que no solo se necesita de una pantalla programada solo para enseñar, se necesita de una persona que responda a nuestras dudas y compañeros con los que podemos estudiar.
DILES QUE NO ME MATEN. Radiodrama Versión 1.
Sun, 21 Apr 2019 12:27:00 +0200
El famoso texto de Juan Rulfo es convertido en una pieza de radiodrama en la que la propia voz del autor se entremezcla con la intencionalidad sonora de la música de Dani Canelo para dar cuerpo a una historia que estremece de principio a fin. Radiodrama experimental desde la Escuela de Radio TEA FM.
La decisión de Randolph Carter
Sat, 16 Jun 2018 17:13:00 +0200
Randolph Carter es un protagonista recurrente en la obra de ficción de H. P. Lovecraft y un apenas disimulado alter ego de Lovecraft mismo. El ciclo de aventuras oníricas de Randolph Carter consta de tres relatos y una novela corta. La primera vez que aparece este personaje es en el relato "La declaración de Randolph Carter" (1919), el cual se basa en un sueño que tuvo Lovecraft. Carter comparte muchos de los rasgos personales de Lovecraft: Es presentado como una melancólica figura, como un soñador contemplativo, con una sensible disposición, propenso a los desmayos durante momentos de estrés emocional; aunque también puede ser valiente, con la suficiente fortaleza de mente y el carácter para luchar y derrotar a las criaturas horribles de las Tierras del Sueño. Con las voces de Luis Trebol y Manu Barceló. Ambientes y FX de Chuse Fernandez Mas info en www.teafm.net/randolphcarter.html
El Sonido de las Palabras. Octavia E. Butler
Mon, 11 Jun 2018 12:48:32 +0200
Este es es el título de un relato de ciencia ficción, por el que su autora Octavia E. Butler, gana por primera vez, en 1984, el prestigioso premio Hugo al mejor relato corto. Es la historia de una enfermedad que como ataque repentino afecta a la capacidad de hablar y/o leer, escribir y razonar, que daña con mayor virulencia a personas diestras y hombres. En una civilización hundida, Butler relata la historia de Rye, una mujer que intenta atravesar las veinte millas que hay hasta Pasadena entre personas cuyo único lenguaje fidedigno es el corporal a base de gruñidos y gestos violentos, obscenos e incomprensibles. El Radioteatro de TEA FM fue invitado a este evento denominado "Speech Sound" organizado por el colectivo Consonni dentro del evento Prototipoak, el Encuentro Internacional de Nuevas Formas Artísticas. Se trata de una lectura dramatizada amplilada que cuenta con las voes y talento de Stel Garcia, Miguel Deza y Chuse Fernandez. Fue grabado en el Azkuna Zentroa de Bilbao el 31 de mayo de 2018.
Aire Frío de H.P. Lovecraft en versión del Radioteatro de TEA FM
Sat, 31 Dec 2016 17:16:10 +0100
Aire frío (Cool Air) es un relato de terror de H.P. Lovecraft, escrito en marzo de 1926 y publicado en la edición de marzo de 1928 de la revista "Pulp Tales of Magic and Mystery". Relata la historia del doctor Muñoz, arquetipo del científico loco que ha logrado prolongar diabólicamente su existencia más allá de la muerte a costa de permanecer en un ambiente cerrado y a una temperatura inusualmente fría. Aire frío fue escrito durante una estancia del escritor en Nueva York, acompañando a su esposa, Sonia Greene. Allí H.P. Lovecraft se hospedó en una pensión bastante sórdida, muy diferente de su residencia en Providence. Esta ubicación tal vez sea la misma de Aire frío, al igual que la extraña fobia del protagonista por las corrientes de aire frío; análoga a la profunda sensibilidad de H.P. Lovecraft por las temperaturas bajas. En esta producción del Radioteatro de TEA FM contamos con las voces de Ana Pavía, Oskar Aguilar, Juan Pablo Hernando y Juan Cervera. La ambientación sonora, coordinación y producción corre de la mano de Chuse Fernandez. La introducción y línea de créditos cuenta con la voz de Gorka Zumeta.
Mon, 19 Dec 2016 09:37:03 +0100
Una fiesta para celebrar el Año Nuevo que dará muchas sorpresas a sus asistentes... y a quienes se acerquen.
SPACE VEGAS. El cotillón perfecto.
Mon, 19 Dec 2016 09:35:00 +0100
Una ficción radiofónica realizada en 2015 en el Curso de Radioteatro de TEA FM que nos muestra un hipotético y futurible "Cotillón Extremo"
LA ULTIMA ROTACIÓN. Buscando la Navidad.
Mon, 19 Dec 2016 09:33:15 +0100
Año 2237 de la Nueva Era, última rotación. En viaje para llevar los clones de los humanos más inteligentes de la Federación Solar a otros sistemas. Sin incidencias en el recuento de clones. Sin incidencias en el arranque del feloleno. Análisis positivo de permanencia cuántica. Sin noticias de posibles interferencias de los Gamusinos.
AÑO CUÁNTICO. Una ficción navideña.
Mon, 19 Dec 2016 09:31:42 +0100
Un viaje en el tiempo, en busca de personajes históricos/ mediáticos/famosillos para poder realizar la fiesta de fin de año jamás vista y vivida en la Historia de la Humanidad por encargo de una productora.
PROMO RADIODRAMA 'AIRE FRIO' de H.P. Lovecraft
Sat, 17 Dec 2016 17:45:14 +0100
Aire frío (Cool Air) es un relato de terror de H.P. Lovecraft, escrito en marzo de 1926 y publicado en la edición de marzo de 1928 de la revista “Pulp Tales of Magic and Mystery”. Relata la historia del doctor Muñoz, arquetipo del científico loco que ha logrado prolongar diabólicamente su existencia más allá de la muerte a costa de permanecer en un ambiente cerrado y a una temperatura inusualmente fría. El 31 de diciembre de 2016 a las 1630h. Estreno en www.teafm.net
Conversación con una Momia. Radiodrama
Sat, 26 Dec 2015 18:34:35 +0100
Esta es una adaptación del radioteatro de TEA FM sobre el cuento de Edgar Allan Poe titulado "Conversación con una momia". Publicado originalmente en 1845, Poe nos traslada a una inesperada velada en la que un grupo de estudiosos se reunen en torno a Allamistakeo, una momia a la que no le han sido extraídos los órganos internos como es costumbre en el antiguo Egipto. Mediante un experimento al estilo del doctor Frankenstein es devuelta a la vida. la momia despierta ante los ojos de sus examinadores dando lugar a una interesante conversación en la que se discuten temas sobre los adelantos tecnológicos de la civilización egipcia y lo existente a la primera mitad del siglo XIX. "Conversación con una momia" es una alegoría al pasado, al presente y al futuro y su evidente interconexión. En esta versión radiofónica los ambientes sonoros creados por Chuse Fernandez marcan los escenarios; la casa del narrador que forma parte del grupo de investigadores, la sala donde examinan a la momia, las calles de la ciudad del este norteamericano en la que se ubica el cuento... Todo esto, unido a una música especialmente seleccionada y con un alto grado de incidentalidad crea una narración radiofónica que esperamos les atrape desde el principio. Además, el humor profundamente desvalorizador que destila Poe en este cuento, capaz de hallar una especial delectación en destacar lo grotesco, con esa mueca un tanto siniestra personalizada en Allamistakeo, la momia, pasea por este radiodrama en el que las voces, las músicas y los efectos son protagonistas. Con un prólogo de Emma Rodero, las voces de Miguel Angel Lordán, Juan Flores, Miguel Deza, Manuel Barceló, Rafa Moyano y la inestimable y desinteresada colaboración de Gorka Zumeta en el papel de la momia, este trabajo del Radioteatro de TEA FM sirve para cerrar la temporada 2015 de ficción radiofónica en esta Escuela de Radio que sigue apostando de manera firme y constante por la recuperación del radiodrama como parte fundamental de los contenidos programáticos de la radio española del siglo XXI.
Conversación con una Momia. Promo.
Thu, 17 Dec 2015 12:45:46 +0100
El 26 de Diciembre podrán escuchar una adaptación del radioteatro de TEA FM sobre el cuento de Edgar Allan Poe titulado "Conversación con una momia". Publicado originalmente en 1845, Poe nos traslada a una inesperada velada en la que un grupo de estudiosos se reunen en torno a Allamistakeo, una momia a la que no le han sido extraídos los órganos internos como es costumbre en el antiguo Egipto. Mediante un experimento al estilo del doctor Frankenstein es devuelta a la vida. la momia despierta ante los ojos de sus examinadores dando lugar a una interesante conversación en la que se discuten temas sobre los adelantos tecnológicos de la civilización egipcia y lo existente a la primera mitad del siglo XIX. "Conversación con una momia" es una alegoría al pasado, al presente y al futuro y su evidente interconexión. En esta versión radiofónica los ambientes sonoros creados por Chuse Fernandez marcan los escenarios; la casa del narrador que forma parte del grupo de investigadores, la sala donde examinan a la momia, las calles de la ciudad del este norteamericano en la que se ubica el cuento... Todo esto, unido a una música especialmente seleccionada y con un alto grado de incidentalidad crea una narración radiofónica que esperamos les atrape desde el principio. Además, el humor profundamente desvalorizador que destila Poe en este cuento, capaz de hallar una especial delectación en destacar lo grotesco, con esa mueca un tanto siniestra personalizada en Allamistakeo, la momia, pasea por este radiodrama en el que las voces, las músicas y los efectos son protagonistas. Con las voces de Miguel Angel Lordán, Juan Flores, Miguel Deza, Manuel Barceló, Rafa Moyano y la inestimable y desinteresada colaboración de Gorka Zumeta en el papel de la momia, este trabajo del Radioteatro de TEA FM sirve para cerrar la temporada 2015 de ficción radiofónica en esta Escuela de Radio que sigue apostando de manera firme y constante por la recuperación del radiodrama como parte fundamental de los contenidos programáticos de la radio española del siglo XXI.
Sun, 10 May 2015 21:30:00 +0200
Observatorio del Teide. Agencia Espacial Europea. 10 de Septiembre de 2015. Una transmisión del espacio exterior es interceptada por los científicos que allí trabajan. Dicha transmisión revela que un equipo de viajeros en el tiempo estudia la situación de nuestro planeta con oscuras intenciones. Pero no cuentan con la presencia de un grupo de combatientes escogidos especialmente para preservar La Tierra de ataques alienígenas. Este grupo se llama "G.T.A. Andeváis" (Grupo Transgresivo Anti-Alien). CRÉDITOS Narrador: José Javier Valiente. Dra. Mary Jones: Ana Rodríguez Dr. Hans Petershagen: Dan Tarodo General John Smith: Santiago Arqué Dra. Madeleine Pètit: Victoria García Almirante alienígena: José Javier Valiente Coronel alienígena: Juako Malavirgen Teniente alienígena: JorgeMartín Teniente Jesús Lorenzo Gutiérrez: Roberto González Coronel Francisco Martínez de Lope y López: José Javier Valiente Comandante Yvonne di Loup: Nieves Alonso Capitán Frank Moses: Germán Oliver G.T.A. Andeváis es una historia escrita por José Javier Valiente como trabajo de curso para el programa especial “La Hora Del Planeta”, realizado por el T.C.R. 7.1 del Centro de Tecnologías Avanzadas y emitido el 28/03/2015 por TEA FM.
Sun, 26 Apr 2015 16:34:00 +0200
Observatorio del Teide. Agencia Espacial Europea. 10 de Septiembre de 2015. Una transmisión del espacio exterior es interceptada por los científicos que allí trabajan. Dicha transmisión revela que un equipo de viajeros en el tiempo estudia la situación de nuestro planeta con oscuras intenciones. Pero no cuentan con la presencia de un grupo de combatientes escogidos especialmente para preservar La Tierra de ataques alienígenas. Este grupo se llama "G.T.A. Andeváis" (Grupo Transgresivo Anti-Alien). CRÉDITOS Narrador: José Javier Valiente. Dra. Mary Jones: Ana Rodríguez Dr. Hans Petershagen: Dan Tarodo General John Smith: Santiago Arqué Dra. Madeleine Pètit: Victoria García Almirante alienígena: José Javier Valiente Coronel alienígena: Juako Malavirgen Teniente alienígena: JorgeMartín Teniente Jesús Lorenzo Gutiérrez: Roberto González Coronel Francisco Martínez de Lope y López: José Javier Valiente Comandante Yvonne di Loup: Nieves Alonso Capitán Frank Moses: Germán Oliver G.T.A. Andeváis es una historia escrita por José Javier Valiente como trabajo de curso para el programa especial “La Hora Del Planeta”, realizado por el T.C.R. 7.1 del Centro de Tecnologías Avanzadas y emitido el 28/03/2015 por TEA FM.
Sat, 11 Apr 2015 17:44:00 +0200
Observatorio del Teide. Agencia Espacial Europea. 10 de Septiembre de 2015. Una transmisión del espacio exterior es interceptada por los científicos que allí trabajan. Dicha transmisión revela que un equipo de viajeros en el tiempo estudia la situación de nuestro planeta con oscuras intenciones. Pero no cuentan con la presencia de un grupo de combatientes escogidos especialmente para preservar La Tierra de ataques alienígenas. Este grupo se llama "G.T.A. Andeváis" (Grupo Transgresivo Anti-Alien). CRÉDITOS Narrador: José Javier Valiente. Dra. Mary Jones: Ana Rodríguez Dr. Hans Petershagen: Dan Tarodo General John Smith: Santiago Arqué Dra. Madeleine Pètit: Victoria García Almirante alienígena: José Javier Valiente Coronel alienígena: Juako Malavirgen Teniente alienígena: JorgeMartín Teniente Jesús Lorenzo Gutiérrez: Roberto González Coronel Francisco Martínez de Lope y López: José Javier Valiente Comandante Yvonne di Loup: Nieves Alonso Capitán Frank Moses: Germán Oliver G.T.A. Andeváis es una historia escrita por José Javier Valiente como trabajo de curso para el programa especial “La Hora Del Planeta”, realizado por el T.C.R. 7.1 del Centro de Tecnologías Avanzadas y emitido el 28/03/2015 por TEA FM.
Promo microserial gta-andevais
Tue, 07 Apr 2015 11:29:12 +0200
Observatorio del Teide. Agencia Espacial Europea. 10 de Septiembre de 2015. Una transmisión del espacio exterior es interceptada por los científicos que allí trabajan. Dicha transmisión revela que un equipo de viajeros en el tiempo estudia la situación de nuestro planeta con oscuras intenciones. Pero no cuentan con la presencia de un grupo de combatientes escogidos especialmente para preservar La Tierra de ataques alienígenas. Este grupo se llama "G.T.A. Andeváis" (Grupo Transgresivo Anti-Alien).
Crónicas Marcianas. Cap. 5. Vendrán lluvias suaves.
Mon, 19 Jan 2015 09:11:05 +0100
El Radioteatro de TEA FM ha preparado una versión radiofónica en cinco capítulos de "Crónicas Marcianas" de Ray Bradbury. Empleando las técnicas del siglo XXI para contar una historia de forma sonora, introducimos al oyente en la atmósfera marciana, donde sus habitantes asisten a su colonización por parte de una raza, la humana, que traerá al planeta rojo su decadente civilización. Las ambientaciones sonoras, las voces, los efectos y los sonidos marcianos nos rodearán en un serial de ficción radiofónica que nos trasladará al futuro que Bradbury pintaba para nuestros oidos en la obra que le lanzó a la fama. Un canto contra el racismo, la guerra y la censura, que destila al mismo tiempo nostalgia e idealismo.
Crónicas Marcianas. Cap. 4. Los Viejos
Sun, 28 Dec 2014 19:49:44 +0100
El Radioteatro de TEA FM ha preparado una versión radiofónica en cinco capítulos de "Crónicas Marcianas" de Ray Bradbury. Empleando las técnicas del siglo XXI para contar una historia de forma sonora, introducimos al oyente en la atmósfera marciana, donde sus habitantes asisten a su colonización por parte de una raza, la humana, que traerá al planeta rojo su decadente civilización. Las ambientaciones sonoras, las voces, los efectos y los sonidos marcianos nos rodearán en un serial de ficción radiofónica que nos trasladará al futuro que Bradbury pintaba para nuestros oidos en la obra que le lanzó a la fama. Un canto contra el racismo, la guerra y la censura, que destila al mismo tiempo nostalgia e idealismo.
CUENTOS DE NAVIDAD. El abeto más hermoso
Fri, 26 Dec 2014 10:17:00 +0100
El curso de Radioteatro y Ficción Sonora aprovechó lñas cercanas fechas navideñas para el argumento de sus ejercicios prácticos. Un ejemplo.
CUENTOS DE NAVIDAD. Nöel, Nöel
Fri, 26 Dec 2014 10:16:00 +0100
El curso de Radioteatro y Ficción Sonora aprovechó lñas cercanas fechas navideñas para el argumento de sus ejercicios prácticos. Un ejemplo.
CUENTOS DE NAVIDAD. Navidad peluquera
Fri, 26 Dec 2014 10:15:00 +0100
El curso de Radioteatro y Ficción Sonora aprovechó lñas cercanas fechas navideñas para el argumento de sus ejercicios prácticos. Un ejemplo.
CUENTOS DE NAVIDAD. Trabajo de Navidad
Fri, 26 Dec 2014 10:14:00 +0100
El curso de Radioteatro y Ficción Sonora aprovechó lñas cercanas fechas navideñas para el argumento de sus ejercicios prácticos. Un ejemplo.
Fri, 26 Dec 2014 10:14:00 +0100
El curso de Radioteatro y Ficción Sonora aprovechó lñas cercanas fechas navideñas para el argumento de sus ejercicios prácticos. Un ejemplo.
CUENTOS DE NAVIDAD. Figuritas de Belén
Fri, 26 Dec 2014 10:12:00 +0100
El curso de Radioteatro y Ficción Sonora aprovechó lñas cercanas fechas navideñas para el argumento de sus ejercicios prácticos. Un ejemplo.
CUENTOS DE NAVIDAD. El mensaje de Navidad
Fri, 26 Dec 2014 10:12:00 +0100
El curso de Radioteatro y Ficción Sonora aprovechó lñas cercanas fechas navideñas para el argumento de sus ejercicios prácticos. Un ejemplo.
CUENTOS DE NAVIDAD. Se armó el Belén
Fri, 26 Dec 2014 10:11:00 +0100
El curso de Radioteatro y Ficción Sonora aprovechó lñas cercanas fechas navideñas para el argumento de sus ejercicios prácticos. Un ejemplo.
CUENTOS DE NAVIDAD. Merry in Christmas
Fri, 26 Dec 2014 10:04:00 +0100
El curso de Radioteatro y Ficción Sonora aprovechó lñas cercanas fechas navideñas para el argumento de sus ejercicios prácticos. Un ejemplo.
CUENTOS DE NAVIDAD. Tronco va!
Fri, 26 Dec 2014 10:03:00 +0100
El curso de Radioteatro y Ficción Sonora aprovechó lñas cercanas fechas navideñas para el argumento de sus ejercicios prácticos. Un ejemplo.
CUENTOS DE NAVIDAD. Escena navideña
Fri, 26 Dec 2014 10:02:00 +0100
El curso de Radioteatro y Ficción Sonora aprovechó lñas cercanas fechas navideñas para el argumento de sus ejercicios prácticos. Un ejemplo.
CUENTOS DE NAVIDAD. Las Figuritas.
Fri, 26 Dec 2014 10:01:00 +0100
El curso de Radioteatro y Ficción Sonora aprovechó lñas cercanas fechas navideñas para el argumento de sus ejercicios prácticos. Un ejemplo.
Crónicas Marcianas. Cap. 3. Las Langostas-Encuentro Nocturno
Sun, 14 Dec 2014 11:01:34 +0100
El Radioteatro de TEA FM ha preparado una versión radiofónica en cinco capítulos de "Crónicas Marcianas" de Ray Bradbury. Empleando las técnicas del siglo XXI para contar una historia de forma sonora, introducimos al oyente en la atmósfera marciana, donde sus habitantes asisten a su colonización por parte de una raza, la humana, que traerá al planeta rojo su decadente civilización. Las ambientaciones sonoras, las voces, los efectos y los sonidos marcianos nos rodearán en un serial de ficción radiofónica que nos trasladará al futuro que Bradbury pintaba para nuestros oidos en la obra que le lanzó a la fama. Un canto contra el racismo, la guerra y la censura, que destila al mismo tiempo nostalgia e idealismo.
Crónicas Marcianas. Cap. 2. Los hombres de la Tierra
Sun, 23 Nov 2014 11:38:39 +0100
El Radioteatro de TEA FM ha preparado una versión radiofónica en cinco capítulos de "Crónicas Marcianas" de Ray Bradbury. Empleando las técnicas del siglo XXI para contar una historia de forma sonora, introducimos al oyente en la atmósfera marciana, donde sus habitantes asisten a su colonización por parte de una raza, la humana, que traerá al planeta rojo su decadente civilización. Las ambientaciones sonoras, las voces, los efectos y los sonidos marcianos nos rodearán en un serial de ficción radiofónica que nos trasladará al futuro que Bradbury pintaba para nuestros oidos en la obra que le lanzó a la fama. Un canto contra el racismo, la guerra y la censura, que destila al mismo tiempo nostalgia e idealismo.
Crónicas Marcianas. Cap. 1. El verano del cohete
Sun, 09 Nov 2014 19:13:06 +0100
El Radioteatro de TEA FM ha preparado una versión radiofónica en cinco capítulos de "Crónicas Marcianas" de Ray Bradbury. Empleando las técnicas del siglo XXI para contar una historia de forma sonora, introducimos al oyente en la atmósfera marciana, donde sus habitantes asisten a su colonización por parte de una raza, la humana, que traerá al planeta rojo su decadente civilización. Las ambientaciones sonoras, las voces, los efectos y los sonidos marcianos nos rodearán en un serial de ficción radiofónica que nos trasladará al futuro que Bradbury pintaba para nuestros oidos en la obra que le lanzó a la fama. Un canto contra el racismo, la guerra y la censura, que destila al mismo tiempo nostalgia e idealismo.
Las Aventuras del Buen Soldado Svejk. Cap. 10 y Final
Sat, 19 Apr 2014 21:00:29 +0200
El Radioteatro de TEA FM, en colaboración con Trafulla Teatro, pone en vuestros oidos esta adaptación de un divertido alegato antibélico que retrata una épo ca marcada por la corrupción de la Mona rquía austrohúngara, su represión política y la tiránica prepotencia del ejército. Nuestro antihéroe Svejk, detrás de su aparente estupidez y simpleza, esconde un buen corazón y bastante astucia. Es un hombrecillo algo rechoncho que sin perder el buen humor, presume de ser “tonto oficial”, pero, con la lucidez que le caracteriza, logra salir airoso del sinfín de disparatadas situaciones que le tocará vivir en medio de una Europa convulsa, la de 1914, que se adentraba en la Primera Guerra Mundial. En el fondo, nos deja un discurso pacifista al que sin duda es necesario volver, en estos tiempos de espanto en que a los muñidores de guerras les conceden el Nobel de la Paz. Narradora: Chús Sanjuan Josef Švejk – Carlos Sangüesa Sra. Müllerová, la sirvienta – Lola Orti Sr. Palivec, tabernero de El Cáliz – David Lahera Sra. Palivec, su mujer – María José Villanueva Bretschneider, agente de la policía secreta – Santi Ric El juez de instrucción – Chuse Fernández El prefecto – Manuel Alcaine Doctores 1, 2 y 3 – José M. Judez, Manuel García y Fdo. Abadía Adaptación en 10 capítulos para radioteatro del Grupo de Teatro Trafulla. UNA PRODUCCIÓN DE LA ESCUELA DE RADIO CREATIVA TEA FM (C.T.A. INAEM-Zaragoza)
Las Aventuras del Buen Soldado Svejk. Cap. 9
Sat, 19 Apr 2014 20:57:44 +0200
El Radioteatro de TEA FM, en colaboración con Trafulla Teatro, pone en vuestros oidos esta adaptación de un divertido alegato antibélico que retrata una épo ca marcada por la corrupción de la Mona rquía austrohúngara, su represión política y la tiránica prepotencia del ejército. Nuestro antihéroe Svejk, detrás de su aparente estupidez y simpleza, esconde un buen corazón y bastante astucia. Es un hombrecillo algo rechoncho que sin perder el buen humor, presume de ser “tonto oficial”, pero, con la lucidez que le caracteriza, logra salir airoso del sinfín de disparatadas situaciones que le tocará vivir en medio de una Europa convulsa, la de 1914, que se adentraba en la Primera Guerra Mundial. En el fondo, nos deja un discurso pacifista al que sin duda es necesario volver, en estos tiempos de espanto en que a los muñidores de guerras les conceden el Nobel de la Paz. Narradora: Chús Sanjuan Josef Švejk – Carlos Sangüesa Sra. Müllerová, la sirvienta – Lola Orti Sr. Palivec, tabernero de El Cáliz – David Lahera Sra. Palivec, su mujer – María José Villanueva Bretschneider, agente de la policía secreta – Santi Ric El juez de instrucción – Chuse Fernández El prefecto – Manuel Alcaine Doctores 1, 2 y 3 – José M. Judez, Manuel García y Fdo. Abadía Adaptación en 10 capítulos para radioteatro del Grupo de Teatro Trafulla. UNA PRODUCCIÓN DE LA ESCUELA DE RADIO CREATIVA TEA FM (C.T.A. INAEM-Zaragoza)
Las Aventuras del Buen Soldado Svejk. Cap. 8
Sat, 19 Apr 2014 20:54:55 +0200
El Radioteatro de TEA FM, en colaboración con Trafulla Teatro, pone en vuestros oidos esta adaptación de un divertido alegato antibélico que retrata una épo ca marcada por la corrupción de la Mona rquía austrohúngara, su represión política y la tiránica prepotencia del ejército. Nuestro antihéroe Svejk, detrás de su aparente estupidez y simpleza, esconde un buen corazón y bastante astucia. Es un hombrecillo algo rechoncho que sin perder el buen humor, presume de ser “tonto oficial”, pero, con la lucidez que le caracteriza, logra salir airoso del sinfín de disparatadas situaciones que le tocará vivir en medio de una Europa convulsa, la de 1914, que se adentraba en la Primera Guerra Mundial. En el fondo, nos deja un discurso pacifista al que sin duda es necesario volver, en estos tiempos de espanto en que a los muñidores de guerras les conceden el Nobel de la Paz. Narradora: Chús Sanjuan Josef Švejk – Carlos Sangüesa Sra. Müllerová, la sirvienta – Lola Orti Sr. Palivec, tabernero de El Cáliz – David Lahera Sra. Palivec, su mujer – María José Villanueva Bretschneider, agente de la policía secreta – Santi Ric El juez de instrucción – Chuse Fernández El prefecto – Manuel Alcaine Doctores 1, 2 y 3 – José M. Judez, Manuel García y Fdo. Abadía Adaptación en 10 capítulos para radioteatro del Grupo de Teatro Trafulla. UNA PRODUCCIÓN DE LA ESCUELA DE RADIO CREATIVA TEA FM (C.T.A. INAEM-Zaragoza)
Las Aventuras del Buen Soldado Svejk. Cap. 7
Sat, 19 Apr 2014 20:26:22 +0200
El Radioteatro de TEA FM, en colaboración con Trafulla Teatro, pone en vuestros oidos esta adaptación de un divertido alegato antibélico que retrata una épo ca marcada por la corrupción de la Mona rquía austrohúngara, su represión política y la tiránica prepotencia del ejército. Nuestro antihéroe Svejk, detrás de su aparente estupidez y simpleza, esconde un buen corazón y bastante astucia. Es un hombrecillo algo rechoncho que sin perder el buen humor, presume de ser “tonto oficial”, pero, con la lucidez que le caracteriza, logra salir airoso del sinfín de disparatadas situaciones que le tocará vivir en medio de una Europa convulsa, la de 1914, que se adentraba en la Primera Guerra Mundial. En el fondo, nos deja un discurso pacifista al que sin duda es necesario volver, en estos tiempos de espanto en que a los muñidores de guerras les conceden el Nobel de la Paz. Narradora: Chús Sanjuan Josef Švejk – Carlos Sangüesa Sra. Müllerová, la sirvienta – Lola Orti Sr. Palivec, tabernero de El Cáliz – David Lahera Sra. Palivec, su mujer – María José Villanueva Bretschneider, agente de la policía secreta – Santi Ric El juez de instrucción – Chuse Fernández El prefecto – Manuel Alcaine Doctores 1, 2 y 3 – José M. Judez, Manuel García y Fdo. Abadía Adaptación en 10 capítulos para radioteatro del Grupo de Teatro Trafulla. UNA PRODUCCIÓN DE LA ESCUELA DE RADIO CREATIVA TEA FM (C.T.A. INAEM-Zaragoza)
Las Aventuras del Buen Soldado Svejk. Cap. 6
Sun, 16 Mar 2014 16:37:11 +0100
El Radioteatro de TEA FM, en colaboración con Trafulla Teatro, pone en vuestros oidos esta adaptación de un divertido alegato antibélico que retrata una época marcada por la corrupción de la Mona rquía austrohúngara, su represión política y la tiránica prepotencia del ejército. Nuestro antihéroe Svejk, detrás de su aparente estupidez y simpleza, esconde un buen corazón y bastante astucia. Es un hombrecillo algo rechoncho que sin perder el buen humor, presume de ser “tonto oficial”, pero, con la lucidez que le caracteriza, logra salir airoso del sinfín de disparatadas situaciones que le tocará vivir en medio de una Europa convulsa, la de 1914, que se adentraba en la Primera Guerra Mundial. En el fondo, nos deja un discurso pacifista al que sin duda es necesario volver, en estos tiempos de espanto en que a los muñidores de guerras les conceden el Nobel de la Paz. Narradora: Chús Sanjuan Josef Švejk – Carlos Sangüesa Sra. Müllerová, la sirvienta – Lola Orti Sr. Palivec, tabernero de El Cáliz – David Lahera Sra. Palivec, su mujer – María José Villanueva Bretschneider, agente de la policía secreta – Santi Ric El juez de instrucción – Chuse Fernández El prefecto – Manuel Alcaine Doctores 1, 2 y 3 – José M. Judez, Manuel García y Fdo. Abadía Adaptación en 10 capítulos para radioteatro del Grupo de Teatro Trafulla. UNA PRODUCCIÓN DE LA ESCUELA DE RADIO CREATIVA TEA FM (C.T.A. INAEM-Zaragoza)
Las Aventuras del Buen Soldado Svejk. Cap. 5
Sun, 09 Feb 2014 16:12:14 +0100
El Radioteatro de TEA FM, en colaboración con Trafulla Teatro, pone en vuestros oidos esta adaptación de un divertido alegato antibélico que retrata una época marcada por la corrupción de la Mona rquía austrohúngara, su represión política y la tiránica prepotencia del ejército. Nuestro antihéroe Svejk, detrás de su aparente estupidez y simpleza, esconde un buen corazón y bastante astucia. Es un hombrecillo algo rechoncho que sin perder el buen humor, presume de ser “tonto oficial”, pero, con la lucidez que le caracteriza, logra salir airoso del sinfín de disparatadas situaciones que le tocará vivir en medio de una Europa convulsa, la de 1914, que se adentraba en la Primera Guerra Mundial. En el fondo, nos deja un discurso pacifista al que sin duda es necesario volver, en estos tiempos de espanto en que a los muñidores de guerras les conceden el Nobel de la Paz. Narradora: Chús Sanjuan Josef Švejk – Carlos Sangüesa Sra. Müllerová, la sirvienta – Lola Orti Sr. Palivec, tabernero de El Cáliz – David Lahera Sra. Palivec, su mujer – María José Villanueva Bretschneider, agente de la policía secreta – Santi Ric El juez de instrucción – Chuse Fernández El prefecto – Manuel Alcaine Doctores 1, 2 y 3 – José M. Judez, Manuel García y Fdo. Abadía Adaptación en 10 capítulos para radioteatro del Grupo de Teatro Trafulla. UNA PRODUCCIÓN DE LA ESCUELA DE RADIO CREATIVA TEA FM (C.T.A. INAEM-Zaragoza)
Las Aventuras del Buen Soldado Svejk. Cap. 4
Sun, 29 Dec 2013 16:34:58 +0100
El Radioteatro de TEA FM, en colaboración con Trafulla Teatro, pone en vuestros oidos esta adaptación de un divertido alegato antibélico que retrata una época marcada por la corrupción de la Mona rquía austrohúngara, su represión política y la tiránica prepotencia del ejército. Nuestro antihéroe Svejk, detrás de su aparente estupidez y simpleza, esconde un buen corazón y bastante astucia. Es un hombrecillo algo rechoncho que sin perder el buen humor, presume de ser “tonto oficial”, pero, con la lucidez que le caracteriza, logra salir airoso del sinfín de disparatadas situaciones que le tocará vivir en medio de una Europa convulsa, la de 1914, que se adentraba en la Primera Guerra Mundial. En el fondo, nos deja un discurso pacifista al que sin duda es necesario volver, en estos tiempos de espanto en que a los muñidores de guerras les conceden el Nobel de la Paz. Narradora: Chús Sanjuan Josef Švejk – Carlos Sangüesa Sra. Müllerová, la sirvienta – Lola Orti Sr. Palivec, tabernero de El Cáliz – David Lahera Sra. Palivec, su mujer – María José Villanueva Bretschneider, agente de la policía secreta – Santi Ric El juez de instrucción – Chuse Fernández El prefecto – Manuel Alcaine Doctores 1, 2 y 3 – José M. Judez, Manuel García y Fdo. Abadía Adaptación en 10 capítulos para radioteatro del Grupo de Teatro Trafulla. UNA PRODUCCIÓN DE LA ESCUELA DE RADIO CREATIVA TEA FM (C.T.A. INAEM-Zaragoza)
Las Aventuras del Buen Soldado Svejk. Cap.3
Tue, 10 Dec 2013 08:22:59 +0100
El Radioteatro de TEA FM, en colaboración con Trafulla Teatro, pone en vuestros oidos esta adaptación de un divertido alegato antibélico que retrata una época marcada por la corrupción de la Mona rquía austrohúngara, su represión política y la tiránica prepotencia del ejército. Nuestro antihéroe Svejk, detrás de su aparente estupidez y simpleza, esconde un buen corazón y bastante astucia. Es un hombrecillo algo rechoncho que sin perder el buen humor, presume de ser “tonto oficial”, pero, con la lucidez que le caracteriza, logra salir airoso del sinfín de disparatadas situaciones que le tocará vivir en medio de una Europa convulsa, la de 1914, que se adentraba en la Primera Guerra Mundial. En el fondo, nos deja un discurso pacifista al que sin duda es necesario volver, en estos tiempos de espanto en que a los muñidores de guerras les conceden el Nobel de la Paz. Narradora: Chús Sanjuan Josef Švejk – Carlos Sangüesa Sra. Müllerová, la sirvienta – Lola Orti Sr. Palivec, tabernero de El Cáliz – David Lahera Sra. Palivec, su mujer – María José Villanueva Bretschneider, agente de la policía secreta – Santi Ric El juez de instrucción – Chuse Fernández El prefecto – Manuel Alcaine Doctores 1, 2 y 3 – José M. Judez, Manuel García y Fdo. Abadía Adaptación en 10 capítulos para radioteatro del Grupo de Teatro Trafulla. UNA PRODUCCIÓN DE LA ESCUELA DE RADIO CREATIVA TEA FM (C.T.A. INAEM-Zaragoza)
Las Aventuras del Buen Soldado Svejk. Cap.2
Sat, 16 Nov 2013 17:02:36 +0100
El Radioteatro de TEA FM, en colaboración con Trafulla Teatro, pone en vuestros oidos esta adaptación de un divertido alegato antibélico que retrata una época marcada por la corrupción de la Mona rquía austrohúngara, su represión política y la tiránica prepotencia del ejército. Nuestro antihéroe Svejk, detrás de su aparente estupidez y simpleza, esconde un buen corazón y bastante astucia. Es un hombrecillo algo rechoncho que sin perder el buen humor, presume de ser “tonto oficial”, pero, con la lucidez que le caracteriza, logra salir airoso del sinfín de disparatadas situaciones que le tocará vivir en medio de una Europa convulsa, la de 1914, que se adentraba en la Primera Guerra Mundial. En el fondo, nos deja un discurso pacifista al que sin duda es necesario volver, en estos tiempos de espanto en que a los muñidores de guerras les conceden el Nobel de la Paz. Narradora: Chús Sanjuan Josef Švejk – Carlos Sangüesa Sra. Müllerová, la sirvienta – Lola Orti Sr. Palivec, tabernero de El Cáliz – David Lahera Sra. Palivec, su mujer – María José Villanueva Bretschneider, agente de la policía secreta – Santi Ric El juez de instrucción – Chuse Fernández El prefecto – Manuel Alcaine Doctores 1, 2 y 3 – José M. Judez, Manuel García y Fdo. Abadía Adaptación en 10 capítulos para radioteatro del Grupo de Teatro Trafulla. UNA PRODUCCIÓN DE LA ESCUELA DE RADIO CREATIVA TEA FM (C.T.A. INAEM-Zaragoza)
Las Aventuras del Buen Soldado Svejk. Cap.1
Sun, 03 Nov 2013 18:59:47 +0100
El Radioteatro de TEA FM, en colaboración con Trafulla Teatro, pone en vuestros oidos esta adaptación de un divertido alegato antibélico que retrata una época marcada por la corrupción de la Monarquía austrohúngara, su represión política y la tiránica prepotencia del ejército. Nuestro antihéroe Svejk, detrás de su aparente estupidez y simpleza, esconde un buen corazón y bastante astucia. Es un hombrecillo algo rechoncho que sin perder el buen humor, presume de ser “tonto oficial”, pero, con la lucidez que le caracteriza, logra salir airoso del sinfín de disparatadas situaciones que le tocará vivir en medio de una Europa convulsa, la de 1914, que se adentraba en la Primera Guerra Mundial. En el fondo, nos deja un discurso pacifista al que sin duda es necesario volver, en estos tiempos de espanto en que a los muñidores de guerras les conceden el Nobel de la Paz. Narradora: Chús Sanjuan Josef Švejk – Carlos Sangüesa Sra. Müllerová, la sirvienta – Lola Orti Sr. Palivec, tabernero de El Cáliz – David Lahera Sra. Palivec, su mujer – María José Villanueva Bretschneider, agente de la policía secreta – Santi Ric El juez de instrucción – Chuse Fernández El prefecto – Manuel Alcaine Doctores 1, 2 y 3 – José M. Judez, Manuel García y Fdo. Abadía Adaptación en 10 capítulos para radioteatro del Grupo de Teatro Trafulla. UNA PRODUCCIÓN DE LA ESCUELA DE RADIO CREATIVA TEA FM (C.T.A. INAEM-Zaragoza)
La Guerra de Dos Mundos. Radioteatro en vivo.
Fri, 25 Oct 2013 12:30:32 +0200
La ficción sonora en directo y con participación del público asistente como sonidista es una característica que distingue de otros proyectos de radiodrama al Radioteatro de TEA FM. Dentro del programa de actividades de la sede de Zaragoza del 2º Congreso Internacional de Radioteatro y Ficción Sonora, se puso en escena con público en directo como sonidista y efectos especiales un homenaje de TEA FM al 75º Aniversario de la emisión de "War of the Worlds", la famosa adaptación radiofónica de Orson Welles sobre la novela de H.G. Wells. Una trepidante historia donde la Humanidad corre peligro... de ser salvada por amigos alienígenas.
Sun, 13 Oct 2013 16:56:02 +0200
“La cantante calva” fue estrenada con gran estrépito y críticas negativas en 1950, dos años después e sa misma crítica se rindió al genio de Ionesco. Desde 1957 se viene representando ininterrumpidamente en el parisino Teatro de la Huchette, lo que la convierte en una de las obras de teatro que más veces se ha puesto en pie, no solo en Paris sino en teatros de todo el mundo, además de ser el más claro ejemplo del llamado teatro del absurdo. Está plagada de cómicas y disparatadas incoherencias, diálogos delirantes, sinsentidos como el título o su inexistente argumento. El propio autor la llamó anti-pieza. Ionesco consigue de esta forma, como ya hicieran sus contemporáneos Beckett, Brecht, Camus, o el español Arrabal, la casi total ausencia de identificación entre los personajes de la obra y el espectador, colocando a éste en posición reflexiva. Es en ese punto de reflexión donde, como espectadores, no nos queda otra salida más que enfrentarnos con nuestra realidad cotidiana (Lo cierto es que hay otra: abandonar el teatro o el libro, pero esa la vamos a obviar). Y es entonces cuando nos damos de bruces con el meollo de la obra, cuando empezamos a entender o a preguntarnos cosas, a comprobar que, 63 años después de su estreno, “La cantante” nos está hablando de cosas muy, pero que muy actuales, que lo absurdo es un producto de la sociedad, que el hombre de hoy vive esperando su “salvación”, que algo cambie su vida anodina de forma radical y le lleve a un lugar mejor, donde sea feliz. La verdad es que eso nunca pasará, lo cual es bastante trágico, además de absurdo. Por eso, el tiempo es el auténtico protagonista de la obra. El paso del tiempo sin que suceda nada, así como su carácter cíclico, es el origen de nuestra angustia como seres humanos. Por supuesto que hay comedia en el absurdo, pero más que una sonrisa optimista es una mueca, un no saber bien de qué nos estamos riendo, o si se quiere, un reírse del vacío, de ese vacío existencialista de señores tan serios como Sartre. También nos habla del desmoronamiento o destrucción del lenguaje que nos puede llevar al colapso comunicacional como seres humanos. No hay más que ver a muchos de nuestros políticos, hablan y hablan sin decir absolutamente nada, o la prensa, o la publicidad, o las redes sociales…, para que La Cantante y sus personajes palidezcan. Por eso se burla de nuestra forma de hablar sin contenido ni profundidad, de que la mayoría creamos conversaciones en base a slogans, dichos o clichés que escuchamos repetitivamente, perdiendo cada vez que las usamos nuestra esencia individual que es la que puede hacernos especiales y distintos… ¡Casi nada!, teniendo en cuenta que en la obra no pasa nada… En fin, adaptar para radioteatro La Cantante Calva ha supuesto todo un desafío para Trafulla Teatro que, sin la dirección tan magistral como desinteresada de Javier Arnas, difícilmente hubiésemos sido capaces de acometer. Vaya para él nuestro más sincero agradecimiento. Ojalá nuestro trabajo ayude a quienes lo escuchen a hacer frente con éxito a ese desafío. No podemos garantizar nada, aseguramos, eso sí, que simplemente intentarlo resulta terapéutico. CRÉDITOS: Autor: Eugène Ionesco Adaptación para radioteatro: Trafulla Teatro Director artístico: Javier Arnas Reparto: • Narradora: María José Villanueva • Sra. Smith: Chús Sanjuán • Sr. Smith: Manuel Alcaine • Mary: Mª Ángeles Estella • Sra. Martin: Lola Orti • Sr. Martin: David Lahera • Bombero: Carlos Sangüesa Música: György Ligeti (fragmento de Chucko in the pear-tree - Nonsense Madrigals) PRODUCIDO POR EL TALLER DE RADIO CREATIVA DE TEA-FM (CTA-INAEM)
Sun, 06 Oct 2013 12:06:53 +0200
“La cantante calva” fue estrenada con gran estrépito y críticas negativas en 1950, dos años después esa misma crítica se rindió al genio de Ionesco. Desde 1957 se viene representando ininterrumpidamente en el parisino Teatro de la Huchette, lo que la convierte en una de las obras de teatro que más veces se ha puesto en pie, no solo en Paris sino en teatros de todo el mundo, además de ser el más claro ejemplo del llamado teatro del absurdo. Está plagada de cómicas y disparatadas incoherencias, diálogos delirantes, sinsentidos como el título o su inexistente argumento. El propio autor la llamó anti-pieza. Ionesco consigue de esta forma, como ya hicieran sus contemporáneos Beckett, Brecht, Camus, o el español Arrabal, la casi total ausencia de identificación entre los personajes de la obra y el espectador, colocando a éste en posición reflexiva. Es en ese punto de reflexión donde, como espectadores, no nos queda otra salida más que enfrentarnos con nuestra realidad cotidiana (Lo cierto es que hay otra: abandonar el teatro o el libro, pero esa la vamos a obviar). Y es entonces cuando nos damos de bruces con el meollo de la obra, cuando empezamos a entender o a preguntarnos cosas, a comprobar que, 63 años después de su estreno, “La cantante” nos está hablando de cosas muy, pero que muy actuales, que lo absurdo es un producto de la sociedad, que el hombre de hoy vive esperando su “salvación”, que algo cambie su vida anodina de forma radical y le lleve a un lugar mejor, donde sea feliz. La verdad es que eso nunca pasará, lo cual es bastante trágico, además de absurdo. Por eso, el tiempo es el auténtico protagonista de la obra. El paso del tiempo sin que suceda nada, así como su carácter cíclico, es el origen de nuestra angustia como seres humanos. Por supuesto que hay comedia en el absurdo, pero más que una sonrisa optimista es una mueca, un no saber bien de qué nos estamos riendo, o si se quiere, un reírse del vacío, de ese vacío existencialista de señores tan serios como Sartre. También nos habla del desmoronamiento o destrucción del lenguaje que nos puede llevar al colapso comunicacional como seres humanos. No hay más que ver a muchos de nuestros políticos, hablan y hablan sin decir absolutamente nada, o la prensa, o la publicidad, o las redes sociales…, para que La Cantante y sus personajes palidezcan. Por eso se burla de nuestra forma de hablar sin contenido ni profundidad, de que la mayoría creamos conversaciones en base a slogans, dichos o clichés que escuchamos repetitivamente, perdiendo cada vez que las usamos nuestra esencia individual que es la que puede hacernos especiales y distintos… ¡Casi nada!, teniendo en cuenta que en la obra no pasa nada… En fin, adaptar para radioteatro La Cantante Calva ha supuesto todo un desafío para Trafulla Teatro que, sin la dirección tan magistral como desinteresada de Javier Arnas, difícilmente hubiésemos sido capaces de acometer. Vaya para él nuestro más sincero agradecimiento. Ojalá nuestro trabajo ayude a quienes lo escuchen a hacer frente con éxito a ese desafío. No podemos garantizar nada, aseguramos, eso sí, que simplemente intentarlo resulta terapéutico. CRÉDITOS: Autor: Eugène Ionesco Adaptación para radioteatro: Trafulla Teatro Director artístico: Javier Arnas Reparto: • Narradora: María José Villanueva • Sra. Smith: Chús Sanjuán • Sr. Smith: Manuel Alcaine • Mary: Mª Ángeles Estella • Sra. Martin: Lola Orti • Sr. Martin: David Lahera • Bombero: Carlos Sangüesa Música: György Ligeti (fragmento de Chucko in the pear-tree - Nonsense Madrigals) PRODUCIDO POR EL TALLER DE RADIO CREATIVA DE TEA-FM (CTA-INAEM)
Copenhague. Capitulo 6. Un cálculo muy crítico
Sat, 03 Aug 2013 11:17:12 +0200
Copenhague, de Michael Frayn, gira en torno a un suceso ocurrido en 1941, durante la II Guerra Mundial. Esta a daptación del Radioteatro de TEA FM en seis capítulos está basada en el trabajo realizado en el Teatro General San Martín de Buenos Aires el año 2000, elaborado por Cytcerones bajo licencia de Creative Commons. Werner Heisemberg, eminente físico teórico alemán, descubridor del principio de incertidumbre, viaja a Copenhague para reunirse con Niels Bohr, su antiguo maestro y una de las figuras preeminentes en temas nucleares. CON LAS VOCES DE: MARGARITA BOHR.....Sheila Gutierrez NEILS BOHR..............Paco Bruna WERNER HEISENBERG..Javier Ercilla NARRADOR................Juan Flores ADAPTACION Y EFECTOS....Radioteatro de TEA FM
Copenhague. Capitulo 5. El reactor de los alemanes
Tue, 16 Jul 2013 12:40:52 +0200
Copenhague, de Michael Frayn, gira en torno a un suceso ocurrido en 1941, durante la II Guerra Mundial. Esta a daptación del Radioteatro de TEA FM en seis capítulos está basada en el trabajo realizado en el Teatro General San Martín de Buenos Aires el año 2000, elaborado por Cytcerones bajo licencia de Creative Commons. Werner Heisemberg, eminente físico teórico alemán, descubridor del principio de incertidumbre, viaja a Copenhague para reunirse con Niels Bohr, su antiguo maestro y una de las figuras preeminentes en temas nucleares. CON LAS VOCES DE: MARGARITA BOHR.....Sheila Gutierrez NEILS BOHR..............Paco Bruna WERNER HEISENBERG..Javier Ercilla NARRADOR................Juan Flores ADAPTACION Y EFECTOS....Radioteatro de TEA FM
Copenhague. Capitulo 4. Heisenberg se hace escuchar
Mon, 08 Jul 2013 15:44:29 +0200
Copenhague, de Michael Frayn, gira en torno a un suceso ocurrido en 1941, durante la II Guerra Mundial. Esta a daptación del Radioteatro de TEA FM en seis capítulos está basada en el trabajo realizado en el Teatro General San Martín de Buenos Aires el año 2000, elaborado por Cytcerones bajo licencia de Creative Commons. Werner Heisemberg, eminente físico teórico alemán, descubridor del principio de incertidumbre, viaja a Copenhague para reunirse con Niels Bohr, su antiguo maestro y una de las figuras preeminentes en temas nucleares. CON LAS VOCES DE: MARGARITA BOHR.....Sheila Gutierrez NEILS BOHR..............Paco Bruna WERNER HEISENBERG..Javier Ercilla NARRADOR................Juan Flores ADAPTACION Y EFECTOS....Radioteatro de TEA FM
Fri, 28 Jun 2013 08:37:44 +0200
El programa “los jueves, radioteatro”,muestra en vivo y en directo la magia de este género radiofónico con pequeñas obras que serán emitidas posteriormente por TEA FM. El jueves 27 de Junio, a las 19.30 horas, se levantó el telón sonoro del Salón de Actos del Centro de Tecnologías Avanzadas de Zaragoza (Avda. Alcalde Sainz de Varanda, 15) para poner en escena tres piezas cortas para cerrar esta primera temporada de ficción sonora en vivo y en directo. En esta ocasión acercamos el mundo del radioteatro al público más joven, con una versión libre del clásico "Caperucita Roja", en la que participaron voces infantiles y tuvimos como voces invitadas como la de Joaquin Carbonell y David Marqueta. Asistimos a una curiosa partida de cartas en la sala de espera del Paraiso donde se encuentran los grandes inventores de la radio en "Criaturas Celestiales" original de César Gómez. Y la obra de Federico Volpini titulada "Arrastrada por la vida", nos acercó de forma original al mundo de los grandes culebrones.
Copenhague-Capitulo 3. Armas nucleares para Hitler
Sun, 16 Jun 2013 18:26:27 +0200
? Copenhague-Capitulo 2. Buscando reacciones en cadena Publicado en el Podcast El Radio Teatro de TEA FM presenta.. el 02/06/2013, en Arte y literatura Descargar (3MB) Mis Audios Copenhague, de Michael Frayn, gira en torno a un suceso ocurrido en 1941, durante la II Guerra Mundial. Esta a daptación del Radioteatro de TEA FM en seis capítulos está basada en el trabajo realizado en el Teatro General San Martín de Buenos Aires el año 2000, elaborado por Cytcerones bajo licencia de Creative Commons. Werner Heisemberg, eminente físico teórico alemán, descubridor del principio de incertidumbre, viaja a Copenhague para reunirse con Niels Bohr, su antiguo maestro y una de las figuras preeminentes en temas nucleares. CON LAS VOCES DE: MARGARITA BOHR.....Sheila Gutierrez NEILS BOHR..............Paco Bruna WERNER HEISENBERG..Javier Ercilla NARRADOR................Juan Flores ADAPTACION Y EFECTOS....Radioteatro de TEA FM
Copenhague-Capitulo 2. Buscando reacciones en cadena
Sun, 02 Jun 2013 19:04:10 +0200
Copenhague, de Michael Frayn, gira en torno a un suceso ocurrido en 1941, durante la II Guerra Mundial. Esta adaptación del Radioteatro de TEA FM en seis capítulos está basada en el trabajo realizado en el Teatro General San Martín de Buenos Aires el año 2000, elaborado por Cytcerones bajo licencia de Creative Commons. Werner Heisemberg, eminente físico teórico alemán, descubridor del principio de incertidumbre, viaja a Copenhague para reunirse con Niels Bohr, su antiguo maestro y una de las figuras preeminentes en temas nucleares. CON LAS VOCES DE: MARGARITA BOHR.....Sheila Gutierrez NEILS BOHR..............Paco Bruna WERNER HEISENBERG..Javier Ercilla NARRADOR................Juan Flores ADAPTACION Y EFECTOS....Radioteatro de TEA FM
Los Jueves, Radioteatro en vivo. Sesión Mayo 2013 - "Groucho y Chico, Abogados"
Fri, 24 May 2013 18:16:00 +0200
El jueves 23 de Mayo, a las ocho de la tarde, se levantó el telón sonoro del Salón de Actos del Centro de Tecnologías Avanzadas de Zaragoza para poner en escena un guión histórico del radioteatro, el primer capítulo del serial "Groucho y Chico, Abogados", de los Hermanos Marx. Para la puesta en escena de esta pieza de radioteatro, basada en la exitosa serie de los años 30 original de Groucho y Chico Marx titulada “FLYWHEEL, SHYSTER & FLYWHEEL”, el Radioteatro de TEA FM contó con la colaboración de Jaime Ocaña y Pepín Banzo, que pusieron sus voces en los papeles del Sr. Beagle (Groucho Marx) y Emmanuelle Ravelli (Chico Marx) respectivamente. También tuvimos oportunidad de escuchar en escena dos piezas de ficción sonora originales del maestro Federico Volpini: "El monstruo marino" y "Perry Mason". En esta ocasión, el público asistente actuó como sonidista para añadir los efectos sonoros de algunas de las escenas más importantes de esta triple sesión. Se entregaron a los asistentes unas “gafas 3D para oir la radio” para una óptima escucha. "Los jueves, radioteatro" acerca al público asistente, obras adaptadas especialmente para radio por el Radioteatro de TEA FM, en las que las voces de los personajes se harán presentes gracias a la desinteresada labor de los miembros del equipo de radioteatro de la Escuela de Radio. El programa "los jueves, radioteatro", que arrancó el pasado 18 de Abril, pretende mostrar en vivo y en directo la magia de este género radiofónico con pequeñas obras que posteriormente serán emitidas por TEA FM.
Promo-Radioteatro en Vivo-23 de Mayo 2013
Thu, 16 May 2013 18:22:37 +0200
El Radioteatro de TEA FM vuelve en 3D al Salón de Actos del Centro de Tecnologías Avanzadas del INAEM, en Zaragoza. El jueves 23 de Mayo a las 8 de la tarde se podrán escuchar "Groucho y Chico Abogados" recreando el primer capitulo de la exitosa serie de los años 30 y "El monstruo marino" y "Perry Mason" de Federico Volpini. Y todo ello se podrá escuchar en 3D gracias a nuestras "Gafas de ver la radio".
Copenhague-Capitulo 1. El revuelo de una visita anunciada.
Sun, 12 May 2013 10:30:00 +0200
Copenhague, de Michael Frayn, gira en torno a un suceso ocurrido en 1941, durante la II Guerra Mundial. Esta adaptación del Radioteatro de TEA FM en seis capítulos está basada en el trabajo realizado en el Teatro General San Martín de Buenos Aires el año 2000, elaborado por Cytcerones bajo licencia de Creative Commons. Werner Heisemberg, eminente físico teórico alemán, descubridor del principio de incertidumbre, viaja a Copenhague para reunirse con Niels Bohr, su antiguo maestro y una de las figuras preeminentes en temas nucleares. CON LAS VOCES DE: MARGARITA BOHR.....Sheila Gutierrez NEILS BOHR..............Paco Bruna WERNER HEISENBERG..Javier Ercilla NARRADOR................Juan Flores ADAPTACION Y EFECTOS....Radioteatro de TEA FM
Los Jueves, Radioteatro en vivo. Sesión Abril 2013
Fri, 10 May 2013 09:54:28 +0200
El programa "los jueves, radioteatro", que arrancó el pasado 18 de Abril, pretende mostrar en vivo y en directo la magia de este género radiofónico con pequeñas obras que serán emitidas posteriormente por TEA FM. Un jueves al mes, el Radioteatro de TEA FM se sube al escenario del CTA para poner en escena una o más piezas de ficción sonora. Este es el resultado de la primera sesión, celebrada el 18 de Abril de 2013. Se interpretaron dos piezas, "Al final de Noveno Año", cuento corto de Isaac Asimov y "El viaje del Presidente Nixon a España" de Federico Volpini.
Tue, 16 Apr 2013 12:54:00 +0200
El Radioteatro de TEA FM pondrá en antena en las próximas semanas una nueva produción de su Radioteatro. En esta ocasión se ha adaptado a formato de audiodrama la obra de Michael Frayn "Copenhague", un encuentro en plena II Guerra Mundial entre los físicos nucleares Bohr y Heisenberg que bien hubiera servido para dar un giro de 180º al resultado final de la Gran Guerra. En seis episodios se desgranará este encuentro en el que tiene también un papel fundamental la presencia de Margarita, la esposa de Bohr y amiga de Heisenberg.
Silencio. Cinco historias encadenadas.
Sun, 14 Apr 2013 00:42:00 +0200
La Escuela Creativa de Radio TEA FM lleva más de cuatro años trabajando por la recuperación del radioteatro y la ficción sonora. Recuperamos en esta ocasión un trabajo del TCR 3.0 en el que se propuso a los alumnos enlazar cinco historias de forma encadenada en formato de ficción sonora. Un trabajo de Abraham Losa con las voces de los alumnos del curso de creatividad radiofónica TCR 3.0.
Los forjadores de Imperio o Schmürz - CAP.5 y final
Sat, 30 Mar 2013 18:26:14 +0100
Los Forjadores de imperio o el Schmürz título original: Les Batisseurs d’Empire ou Le Schmürz. Adaptación para radioteatro de Grupo de Teatro Trafulla Narradora - Chús Sanjuan El Padre (León) – Manuel Alcaine La madre (Ana) – María Jesús Domeque Zénobie (la hija) – Mª José Sampietro Cruche (la criada) – Mª José Villanueva La vecina – Lola Orti El Schmürz Dirección: Javier Arnas Manteniendo el esfuerzo por la recuperación de la ficción sonora en radio, el Radioteatro de TEA FM en colaboración con Trafulla Teatro, lanza esta versión radiofónica de “Los forjadores del Imperio” también conocida como “Schmürz” de Boris Vian. Una obra en cinco capítulos que abre la cuarta temporada de radioteatro en TEA FM.
Los forjadores de Imperio o Schmürz - CAP.4
Sat, 23 Mar 2013 17:49:19 +0100
Los Forjadores de imperio o el Schmürz título original: Les Batisseurs d’Empire ou Le Schmürz. ... /> Adaptación para radioteatro de Grupo de Teatro Trafulla Narradora - Chús Sanjuan El Padre (León) – Manuel Alcaine La madre (Ana) – María Jesús Domeque Zénobie (la hija) – Mª José Sampietro Cruche (la criada) – Mª José Villanueva La vecina – Lola Orti El Schmürz Dirección: Javier Arnas Manteniendo el esfuerzo por la recuperación de la ficción sonora en radio, el Radioteatro de TEA FM en colaboración con Trafulla Teatro, lanza esta versión radiofónica de “Los forjadores del Imperio” también conocida como “Schmürz” de Boris Vian. Una obra en cinco capítulos que abre la cuarta temporada de radioteatro en TEA FM.
Los forjadores de Imperio o Schmürz - CAP.3
Sat, 16 Mar 2013 17:56:31 +0100
Los Forjadores de imperio o el Schmürz título original: Les Batisseurs d’Empire ou Le Schmürz. Adaptación para radioteatro de Grupo de Teatro Trafulla Narradora - Chús Sanjuan El Padre (León) – Manuel Alcaine La madre (Ana) – María Jesús Domeque Zénobie (la hija) – Mª José Sampietro Cruche (la criada) – Mª José Villanueva La vecina – Lola Orti El Schmürz Dirección: Javier Arnas Manteniendo el esfuerzo por la recuperación de la ficción sonora en radio, el Radioteatro de TEA FM en colaboración con Trafulla Teatro, lanza esta versión radiofónica de “Los forjadores del Imperio” también conocida como “Schmürz” de Boris Vian. Una obra en cinco capítulos que abre la cuarta temporada de radioteatro en TEA FM.
Los forjadores de Imperio o Schmürz - CAP.2
Sat, 09 Mar 2013 17:26:26 +0100
Los Forjadores de imperio o el Schmürz título original: Les Batisseurs d’Empire ou Le Schmürz. Adaptación para radioteatro de Grupo de Teatro Trafulla Narradora - Chús Sanjuan El Padre (León) – Manuel Alcaine La madre (Ana) – María Jesús Domeque Zénobie (la hija) – Mª José Sampietro Cruche (la criada) – Mª José Villanueva La vecina – Lola Orti El Schmürz Dirección: Javier Arnas Manteniendo el esfuerzo por la recuperación de la ficción sonora en radio, el Radioteatro de TEA FM en colaboración con Trafulla Teatro, lanza esta versión radiofónica de “Los forjadores del Imperio” también conocida como “Schmürz” de Boris Vian. Una obra en cinco capítulos que abre la cuarta temporada de radioteatro en TEA FM.
Los forjadores de Imperio o Schmürz - CAP.1
Sat, 02 Mar 2013 16:37:22 +0100
Los Forjadores de imperio o el Schmürz título original: Les Batisseurs d’Empire ou Le Schmürz. Adaptación para radioteatro de Grupo de Teatro Trafulla Narradora - Chús Sanjuan El Padre (León) – Manuel Alcaine La madre (Ana) – María Jesús Domeque Zénobie (la hija) – Mª José Sampietro Cruche (la criada) – Mª José Villanueva La vecina – Lola Orti El Schmürz Dirección: Javier Arnas Manteniendo el esfuerzo por la recuperación de la ficción sonora en radio, el Radioteatro de TEA FM en colaboración con Trafulla Teatro, lanza esta versión radiofónica de “Los forjadores del Imperio” también conocida como “Schmürz” de Boris Vian. Una obra en cinco capítulos que abre la cuarta temporada de radioteatro en TEA FM.
Promo serial radiofónico "Los forjadores de Imperio" o "El Schmürz" de Boris Vian
Sun, 24 Feb 2013 17:22:18 +0100
El radioteatro de TEA FM con la colaboración de Trafulla Teatro, pone en antena un nuevo radioserial basado en la famosa obra de Boris Vian. En cinco capítulos, se ofrece una revisión de esta joya teatral de Boris Vian que expone sin concesiones la ceguera de una sociedad abatida, ante la lucha de las nuevas generaciones por cambiar algo que, en si mismas, no son capaces de reconocer. Toda una sociedad en decadencia que, perseguida por los monstruos y el miedo, no encuentra otra salida más que el abismo que representa la violencia.
Pendientes de un Hilo. El Javi y la Mari
Thu, 14 Feb 2013 23:25:27 +0100
Pendientes de un Hilo es un espacio sonoro en formato de radiodrama que quiere dar protagonismo al elemento intermedio que ha servido para establecer una comunicación entre dos o más personas. Micrófonos, cables, enlaces inalámbricos, interfonos, y demás aparelajes técnicos son imprescindibles para que los mensajes viajen de uno a otro lado. La comunicación entre emisor y oyente se establece solo cuando el medio utilizado para dicha comunicación funciona correctamente.
El viaje a España del Presidente Nixon
Wed, 30 Jan 2013 08:10:00 +0100
Pequeño sainete radiofónico interpretado en vivo en la presentación del libro "La noche de los lobos" de Federico Volpini. Con las voces de Miguel Deza, Ana Cordova, Sheila Gutierrez, Alberto CAñete y el propio autor.
La Nochevieja de Paulino Gabarrús
Wed, 02 Jan 2013 16:19:04 +0100
Un nuevo trabajo de Trafulla Teatro para el Radioteatro Extra Vagante de TEA FM. en esta ocasión una obra preparada para su emisión en el último día del año. Una obra original de Fernando Alcaine con las voces y talento de María José Sampietro, David Lahera y Manuel Alcaine.
Sat, 24 Nov 2012 16:25:51 +0100
El Radioteatro de TEA FM presenta otro de los textos de Lorenzo Mediano adaptado a radio por Trafulla Teatro y producido por el Radioteatro Extra Vagante de TEA FM
Sun, 04 Nov 2012 16:49:56 +0100
El Radioteatro de TEA FM presenta en esta ocasión "Reencarnaciones", otro de los textos de Lorenzo Mediano adaptado a radio por Trafulla Teatro, donde conocemos aspectos desconocidos de Don Quijote, Sancho Panza o Dulcinea.
Sun, 21 Oct 2012 16:49:58 +0200
El Radioteatro de TEA FM presenta en esta ocasión "Loco amor", otro de los textos de Lorenzo Mediano adaptado a radio por Trafulla Teatro.
ANUNCIOS POR PALABRAS, LA CONTABLE DE SUEÑOS IMPOSIBLES y POR SI ACASO
Sun, 07 Oct 2012 16:48:32 +0200
Lorenzo Mediano nos transporta a un mundo fantástico, desbordante de imaginación, en el que conoceremos una cabra enamorada de su pastor, a Don Quijote reencarnado en Sancho Panza, una contable de sueños imposibles, a un talador de estalagmitas que utiliza un paraguas de luna porque llueven calaveras... ¡¿Hay quien de más?! Atrévete y escucha…
Sun, 23 Sep 2012 20:37:05 +0200
Lorenzo Mediano nos transporta a un mundo fantástico, desbordante de imaginación, en el que conoceremos una cabra enamorada de su pastor, a Don Quijote reencarnado en Sancho Panza, una contable de sueños imposibles, a un talador de estalagmitas que utiliza un paraguas de luna porque llueven calaveras... ¡¿Hay quien de más?! Ocho cuentos convertidos en radio. Aqui va el primero. Atrévete y escucha…
Cuando las mujeres no podían votar. Capitulo 2/2
Sun, 20 May 2012 11:51:00 +0200
El Radio Teatro Extra Vagente de TEA FM estrena una nueva producción de la mano de Trafulla Teatro: "Cuando las mujeres no podían votar", original de Alberto Miralles en una versión de radioserial en dos capitulos.
Cuando las mujeres no podían votar. Capitulo 1/2
Sat, 12 May 2012 22:47:00 +0200
El Radio Teatro Extra Vagente de TEA FM estrena una nueva producción de la mano de Trafulla Teatro: "Cuando las mujeres no podían votar", original de Alberto Miralles en una versión de radioserial en dos capitulos.
La biblioteca de Montag-Diario anónimo. Sagrario Ramirez
Tue, 08 May 2012 08:34:44 +0200
Sagrario no entiende la vida sin libros. Y los libros no son nada sin la imaginación. Esa combinación entre textos, palabra e imaginación se cataliza en esta pieza de "La Biblioteca de Montag". Diario anónimo es un parte del libro "Maestras" de Sagrario Ramirez. Te invitamos a escucharlo en nuestra biblioteca "secreta".
Sin Noticias de Gurb-Parte 20 y final
Wed, 02 May 2012 08:56:06 +0200
El Radio Teatro Extra Vagante de TEA FM Presenta en formato de radioserial la obra de Eduardo Mendoza "Sin noticias de Gurb" en capítulos coleccionables. Y llegamos al final. Un radio serial de 20 capítulos relizado por el equipo del Radio Teatro Extra Vagante de TEA FM durante más de año y medio. El telón virtual de TEA FM se levanta todos los sábados y domingos a las 16.30 horas CET. Siempre hay butacas libres para tí y tus amig@s. Disfruta del radioteatro con nosotros, on line desde www.teafm.net y en FM desde TEA FM 98.9 en Zaragoza.
La Biblioteca de Montag-Piezas breves de Alfonso Plou
Sat, 28 Apr 2012 17:50:45 +0200
Abrimos la Biblioteca de Montag en TEA FM para teatralizar tres breves textos de Alfonso Plou: In Media Rex, Polvo, Niebla, Viento y Sol y Mauricio y Sergio. Todos ellos tienen como nexo de unión la muerte. La desaparición de una persona cercana anima al autor a establecer un diálogo con ella.
Caspe: Un Compromiso y 30 Cabras
Sun, 22 Apr 2012 16:52:00 +0200
El 19 de aBril de 2012 a las 19 horas, y dentro del I Congreso Internacional de Radioteatro y Ficción Sonora, se puso en escena esta obra de radioteatro. Una adaptación libre de Dani García Nieto del evento histórico conocido como el Compromiso de Caspe, punto de inflexión en la Historia de Aragón. 14 voces del Radio Teatro Extra Vagante de TEA FM sobre el escenario, con la colaboración del sindicato de Actores de Aragón y la inestimable ayuda del público asistente como sonidista hicieron posible esta obra, la mayor producción hasta la fecha del Radio Teatro de TEA FM.
Sat, 21 Apr 2012 18:05:16 +0200
El Radio Teatro Extra Vagante de TEA FM continua desarrollando en formato radiofónico la obra de Eduardo Mendoza "Sin noticias de Gurb" en capítulos coleccionables. Y llegamos a la penúltima entrega. Se va cerrando el círculo. El telón virtual de TEA FM se levanta todos los sábados y domingos a las 16.30 horas CET. Siempre hay butacas libres para tí y tus amig@s. Disfruta del radioteatro con nosotros, on line desde www.teafm.net y en FM desde TEA FM 98.9 en Zaragoza.
Wed, 11 Apr 2012 09:02:09 +0200
El Radio Teatro Extra Vagante de TEA FM continua desarrollando en formato radiofónico la obra de Eduardo Mendoza "Sin noticias de Gurb" en capítulos coleccionables. Y llegamos a la 18ª entrega. Se va cerrando el círculo. El telón virtual de TEA FM se levanta todos los sábados y domingos a las 16.30 horas CET. Siempre hay butacas libres para tí y tus amig@s. Disfruta del radioteatro con nosotros, on line desde www.teafm.net y en FM desde TEA FM 98.9 en Zaragoza.
Mon, 02 Apr 2012 10:41:01 +0200
El Radio Teatro Extra Vagante de TEA FM continua desarrollando en formato radiofónico la obra de Eduardo Mendoza "Sin noticias de Gurb" en capítulos coleccionables. Y llegamos a la 17ª entrega. La trama se empieza a ver más clara. El telón virtual de TEA FM se levanta todos los sábados y domingos a las 16.30 horas CET. Siempre hay butacas libres para tí y tus amig@s. Disfruta del radioteatro con nosotros, on line desde www.teafm.net y en FM desde TEA FM 98.9 en Zaragoza.
Mon, 02 Apr 2012 10:36:00 +0200
Enlace al 15: http://www.ivoox.com/sin-noticias-gurb-parte-15-audios-mp3_rf_562326_1.html - El Radio Teatro Extra Vagante de TEA FM continua desarrollando en formato radiofónico la obra de Eduardo Mendoza "Sin noticias de Gurb" en capítulos coleccionables. Y llegamos a la 16ª entrega. La trama se empieza a ver más clara. El telón virtual de TEA FM se levanta todos los sábados y domingos a las 16.30 horas CET. Siempre hay butacas libres para tí y tus amig@s. Disfruta del radioteatro con nosotros, on line desde www.teafm.net y en FM desde TEA FM 98.9 en Zaragoza.
La biblioteca de Montag-Sedom. Indebidamente tuyo.
Mon, 23 Jan 2012 15:29:32 +0100
Una nueva entrega de este interesante espacio de ficción sonora del Radio Teatro de TEA FM en colaboración con la Asociación Aragonesa de Escritores. En esta ocasión sobre un texto de la escritora zaragozana Marisa Rubio que nos transporta al gheto nazi de Varsovia en los albores de la II Guerra Mundial.
La Biblioteca de Montag-Cartas (Parte 2)
Wed, 18 Jan 2012 08:12:25 +0100
Una nueva entrega de este interesante espacio de ficción sonora del Radio Teatro de TEA FM en colaboración con la Asociación Aragonesa de Escritores. Las Cartas de Pilar Martinez Barca (Parte 2) contienen sentimiento, sensibilidad y arte en proporción exacta.
Radioteatro en Vivo. Episodios Nacionales y Zombies
Fri, 16 Dec 2011 08:27:19 +0100
El 15 de diciembre de 2011, como anticipo al X Salón del Cómic de Zaragoza, el Radio Teatro de TEA FM puso sobre el escenario del C.C. Universidad esta obra en la que el público pudo ver en directo y participar como sonidistas, en una pieza de ficción sonora novedosa. Es un refundido del radioserial del mismo nombre emitido por TEA FM durante los meses de noviembre y diciembre de 2011. De este modo TEA FM va un paso más allá en la recuperación de este género radiofónico, labor que comenzó en 2009. Desde esa fecha han sido más de 30 producciones de radioteatro y ficción sonora las que se han emitido dentro de la programación de la emisora todos los fines de semana a las 1630 horas CET. Se puede sintonizar en el 98.9 de FM en Zaragoza, a través de la TDT Radio en todo Aragón y on line desde www.teafm.net
Sat, 10 Dec 2011 18:00:08 +0100
Una producción del Radio Teatro de TEA FM con la colaboración de Trafulla Teatro. Publicado en 1951, La Casa Tomada es uno de los cuentos del Bestiario de Julio Cortázar (1914-1984). Narra cómo dos hermanos son expulsados de su propia casa familiar a causa de “algo” que se va apoderando de ella, desplazándolos poco a poco a lo largo de las habitaciones de la casa, hasta la calle. El cuento se adentra en el mundo de lo fantástico, una de las características de la escritura de Cortázar. En ella encontramos semejanzas con el mito bíblico de Adán y Eva: Dos hermanos expulsados de su pequeño y cerrado “paraíso” y arrojados a la vida, a un mundo desconocido. Significativamente lo único que consiguen salvar de la casa es un reloj, que les recuerda su temporalidad, su condición de mortales. Si bien, muchos afirman que es una sátira del Peronismo, movimiento político contrario a las ideas de Cortázar, y de la situación de Argentina a final de los años cuarenta. El autor no rechazó totalmente esta hipótesis y afirmó que era probable que sus emociones se hubieran plasmado de este modo en el cuento.
La Biblioteca de Montag-Cartas (Parte 1)
Sat, 26 Nov 2011 22:00:52 +0100
Una nueva entrega de este interesante espacio de ficción sonora del Radio Teatro de TEA FM en colaboración con la Asociación Aragonesa de Escritores. Las Cartas de Pilar Martinez Barca (Parte 1) contienen sentimiento, sensibilidad y arte en proporción exacta.
La Biblioteca de Montag-El color de la sospecha
Sat, 12 Nov 2011 16:57:28 +0100
Una nueva entrega de este interesante espacio de ficción sonora del Radio Teatro de TEA FM en colaboración con la Asociación Aragonesa de Escritores. Sobre un texto de Angélica Morales, desarrollamos parte del segundo acto de "El color de la sospecha".
La Biblioteca de Montag-Arkhana
Sun, 30 Oct 2011 19:23:50 +0100
Una nueva entrega de este interesante espacio de ficción sonora del Radio Teatro de TEA FM en colaboración con la Asociación Aragonesa de Escritores. En esta ocasión sobre un texto de Silvano Gil.
Thu, 20 Oct 2011 16:08:00 +0200
El Radio Teatro de TEA FM y Trafulla Teatro presentan su adaptación radiofónica de la obra “LINE” (“La Cola”), del dramaturgo, guionista de cine, novelista y poeta neoyorquino ISRAEL HOROVITZ (1939).Partiendo de la traducción de la obra original, realizada por Enzo Scala, la trama se construye en torno a seis personajes: la narradora, tres mujeres y dos hombres. Éstos se encuentran atrapados en una cola, al parecer de un centro oficial, cuya finalidad desconocemos. Pese a ello, buscan colocarse los primeros, para lo que utilizarán la manipulación, la mentira, la deslealtad, la corrupción, el chantaje…
La Biblioteca de Montag-Los Encubridores
Sat, 01 Oct 2011 17:45:30 +0200
Una nueva entrega de este interesante espacio de ficción sonora del Radio Teatro de TEA FM en colaboración con la Asociación Aragonesa de Escritores. En esta ocasión sobre un texto de Fco. Javier Aguirre.
La Biblioteca de Montag. ¿Por dónde se va a Ballydungael?
Sun, 19 Jun 2011 15:13:00 +0200
Versión radioteatral de un interesante pasaje de la novela de Chesús Yuste "La mirada del bosque" dentro del espacio "La Habitación de Montag".
Mon, 07 Mar 2011 14:27:00 +0100
Enlace al 16 http://www.ivoox.com/sin-noticias-gurb-parte-16-audios-mp3_rf_1144441_1.html - El Radio Teatro Extra Vagante de TEA FM continua desarrollando en formato radiofónico la obra de Eduardo Mendoza "Sin noticias de Gurb" en capítulos coleccionables. Y llegamos a la 15ª entrega. La trama se empieza a ver más clara. El telón virtual de TEA FM se levanta todos los sábados y domingos a las 16.30 horas CET. Siempre hay butacas libres para tí y tus amig@s. Disfruta del radioteatro con nosotros, on line desde www.teafm.net y en FM desde TEA FM 98.9 en Zaragoza.
Sat, 19 Feb 2011 16:46:49 +0100
El Radio Teatro Extra Vagante de TEA FM continua desarrollando en formato radiofónico la obra de Eduardo Mendoza "Sin noticias de Gurb" en capítulos coleccionables. Y llegamos ya a la 14ª entrega. El telón virtual de TEA FM se levanta todos los sábados y domingos a las 16.30 horas CET. Siempre hay butacas libres para tí y tus amig@s. Disfruta del radioteatro con nosotros, on line desde www.teafm.net y en FM desde TEA FM 98.9 en Zaragoza.
Sat, 12 Feb 2011 10:02:08 +0100
El Radio Teatro Extra Vagante de TEA FM presenta la entrega número 13 de la obra de Eduardo Mendoza "Sin noticias de Gurb" en capítulos coleccionables . El telón virtual de TEA FM se levanta todos los sábados y domingos a las 16.30 horas CET. Siempre hay butacas libres para tí y tus amig@s. Disfruta del radioteatro con nosotros, on line desde www.teafm.net y en FM desde TEA FM 98.9 en Zaragoza.
Sun, 12 Dec 2010 10:42:08 +0100
El Radio Teatro Extra Vagante de TEA FM llega ya a la entrega número 12 de la obra de Eduardo Mendoza "Sin noticias de Gurb" en capítulos coleccionables . El telón virtual de TEA FM se levanta todos los sábados y domingos a las 16.30 horas CET. Siempre hay butacas libres para tí y tus amig@s. Disfruta del radioteatro con nosotros, on line desde www.teafm.net y en FM desde TEA FM 98.9 en Zaragoza.
Wed, 01 Dec 2010 14:46:13 +0100
El Radio Teatro Extra Vagante de TEA FM presenta la decima entrega de la obra de Eduardo Mendoza "Sin noticias de Gurb" en capítulos coleccionables . El telón virtual de TEA FM se levanta todos los sábados y domingos a las 16.30 horas CET. Siempre hay butacas libres para tí y tus amig@s. Disfruta del radioteatro con nosotros, on line desde www.teafm.net y en FM desde TEA FM 98.9 en Zaragoza.
Sun, 14 Nov 2010 16:46:46 +0100
El Radio Teatro Extra Vagante de TEA FM presenta la decima entrega de la obra de Eduardo Mendoza "Sin noticias de Gurb" en capítulos coleccionables . El telón virtual de TEA FM se levanta todos los sábados y domingos a las 16.30 horas CET. Siempre hay butacas libres para tí y tus amig@s. Disfruta del radioteatro con nosotros, on line desde www.teafm.net y en FM desde TEA FM 98.9 en Zaragoza.
Sat, 23 Oct 2010 17:04:29 +0200
El Radio Teatro Extra Vagante de TEA FM presenta la octava entrega de la obra de Eduardo Mendoza "Sin noticias de Gurb" en capítulos coleccionables . El telón virtual de TEA FM se levanta todos los sábados y domingos a las 16.30 horas CET. Siempre hay butacas libres para tí y tus amig@s. Disfruta del radioteatro con nosotros, on line desde www.teafm.net y en FM desde TEA FM 98.9 en Zaragoza.